El que no habla es como el que no respira

El pensamiento que he usado para describir este blog tal vez no sea lo más apropiado para el espacio en el que se encuentran y que empieza a cobrar vida hoy por un par de razones, y sin embargo lo es por una.

En primer lugar, el filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz, de quien la tomo, era un racionalista, la misma escuela de René «Pienso-Luego-Existo» Descartes. Nuestra condición de seres racionales, en particular nosotros los periodistas, está seriamente comprometida. Yo, en particular me considero un ser en extremo emocional; soy absolutamente hijo de mi madre, más corazón que cabeza. ¿Dónde puede caber la racionalidad en el blog de un periodista con esas características donde además pretende opinar sobre todo lo que observa?

En segundo lugar, el principio más famoso del mismo Leibniz reza: «Debe existir una razón suficiente (a menudo sólo por Dios conocida) para que cualquier cosa exista, para que cualquier evento se produzca, para que cualquier verdad pueda obtenerse». Si eso es cierto, ¿por qué habría de necesitarse una explicación para la creación de este espacio? Y precisamente, a nosotros nos exigen siempre razonar lo que presentamos: datos, fechas, citas exactas, documentos, fotos, evidencias claras que lo que estamos presentando es algo cierto. Aún, en muchos casos, cuando lo que estamos presentando es una opinión, algo tan universalmente subjetivo que hemos tratado de dividir la verdad en tres: la tuya, la mía y la que es. De modo que, aún cuando estamos emitiendo una opinión, debemos aclarar que es eso, una opinión; jugar con la verdad es tan peligroso como tratar con la mentira.

Y sin embargo, la frase describe el propósito que han tenido muchos periodistas de abrir un blog propio. Tenemos tanto tiempo tratando de cubrir noticias a la distancia que necesitamos algún sitio para ventilar nuestras propias opiniones. Porque muy a pesar de lo que diga el Washington Post, nosotros también necesitamos opinar, aunque ello choque con las políticas del medio al que trabajamos. Ciertamente, queremos ser profesionales y atenernos a las guías de nuestro trabajo. Pero una vez que dejamos de ser sólo testigos y somos además ciudadanos, y nos hemos apartado de nuestro ambiente de trabajo… todo se vale.

Algo que ciertamente agradezco a mi educación, tanto la de mis padres como la de mis profesores, es la curiosidad que me han despertado. Todo lo analizo, todo lo miro, todo lo investigo, a todo le presto aunque sea unos segundos de atención. Y de eso se trata este espacio, un sitio donde espero quieras discutirme lo que sea que veas aquí. En especial si no estás de acuerdo. Las conversaciones con inteligencia y razonamiento son una pasión para mí; si me das algo así serás mi amig@ por siempre. Trata de imponerte a juro, y serás prontamente ignorado.

Bienvenidos.

Un comentario en “El que no habla es como el que no respira

  1. Juan Carlo, estoy de acuerdo contigo.
    Creo que los periodistas tenemos derecho a opinar, a expresarnos.
    En esta Venezuela de sospechas permanente en la que vivimos tenemos una presión adicional que atenta con anularnos como seres individuales, con juicios y criterios. Por eso creo, al igual que tú, que blogs como estos nos permiten drenar no sólo opiniones sino gustos, pasiones que tenemos represadas en este mar de periodismo duro en el que vivimos.
    Adelante, entonces, con esta idea de «respirar».
    Sólo te recomendaría dos cosas para mejorar tu blog: que procures incluir más elementos gráficos y multimedia, fraccionar los textos o agregar negritas a algunas ideas para que no se vean tan densos y, para mi gusto, creo que es mejor el Archivo tipo lista y no de calendario, porque se pueden ver los títulos de los post y eso puede ser más atractivo y esclarecedor.
    Saludos y seguimos hablando…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.