
Un mes. Un largo mes de tribulaciones ha pasado el país mientras escribo estas líneas que ustedes, amables lectores, están empezando a leer. Hay 22 seres que no volverán a ver un amanecer, 300 que vieron comprometida su integridad física en diversos grados de gravedad, mientras varios millones se preguntan cuándo regresará algún atisbo de normalidad y otros millones esperan una verdadera normalidad.
Uno de esos personajes que uno agradece al Twitter haber encontrado, John Manuel Silva, mencionó una vez una situación harto familiar: que la gente le reclamaba cómo podía estar pendiente de salir, del cine, de un libro, de cualquier cosa, “mientras el país se caía a pedazos”. “Al contrario”, escribió (estoy parafraseando, pues no encuentro el escrito como tal), “creo que este es el momento de leer más, de encontrarnos más, de querernos más”. Muy de acuerdo. Lo mismo “sufrí” yo hace dos domingos con la entrega del Oscar. Escribió una muy querida persona en Twitter. “Es el colmo que haya gente pendiente del Oscar mientras bombardean Altamira”.
Pero hacen falta los paréntesis. Un escape al cine. Una llamada a la mamá. Un viaje a las páginas. Porque son el oxígeno que necesitamos para poder transitar el mientras tanto. El recordarnos por qué peleamos, por qué no nos queremos conformar con la “normalidad” que se nos viene. Porque normal es tantas cosas que no tenemos ni cuando no hay protestas.
Es por eso que un grupo de amigos nos reunimos en el café que es Twitter a hablar de libros. Porque de una forma u otro, los libros son lo que nos identifica a todos, uno de los factores que los cuatro teníamos en común. Y decidimos recomendar cinco títulos clásicos y cinco títulos modernos, y nuestra explicación de por qué lo escogimos. Porque cuando uno lee, uno quiere un mundo en que podamos seguir leyendo, sin pensar en lo mal que estamos. Porque queremos estar en un mundo mejor. Así que aquí les dejamos para todos los interesados, cuarenta libros que esperamos visiten por primera vez o sigan visitando sin pena, porque qué falta hace un mundo en que haya más libros y menos balas.
Adriana Bertorelli
@jaycer17 @juliomarmol @Kodisea 1- Cuentos completos de Anton Chejov, porque creo que no existe escritor que dibuje mejor el alma humana.
— adriana bertorelli (@adribertorelli) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @juliomarmol @Kodisea 2- El amor en los tiempos del cólera, porque es la mejor descripción del amor que conozco.
— adriana bertorelli (@adribertorelli) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @juliomarmol @Kodisea 3- Las mil y una noches, porque no importa cuántas veces ni a qué edad los leas, siempre los lees distinto.
— adriana bertorelli (@adribertorelli) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @juliomarmol @Kodisea 4- Hamlet, porque Shakespeare llegó a lo más bajo que hace el ser humano por el poder.
— adriana bertorelli (@adribertorelli) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @juliomarmol @Kodisea 5- Teatro de Esquilo – porque llevamos a los griegos en el ADN y porque convierte las miserias en poesía.
— adriana bertorelli (@adribertorelli) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@juliomarmol @jaycer17 @Kodisea 6- Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro. Una joyita. Infinitamente humano y, además, elegante.
— adriana bertorelli (@adribertorelli) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@juliomarmol @jaycer17 @Kodisea 7- Lo que no tiene nombre, de Piedad Bonnett. Una obra de arte tratando de entender el suicidio de su hijo.
— adriana bertorelli (@adribertorelli) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@Kodisea @jaycer17 @juliomarmol 8- El país según Cabrujas – la radiografía perfecta de por qué somos como somos.
— adriana bertorelli (@adribertorelli) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@Kodisea @jaycer17 @juliomarmol 9- Puntos de sutura, de Oscar Marcano – cuentos brutalmente bien escritos, todos con piquete.
— adriana bertorelli (@adribertorelli) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@Kodisea @jaycer17 @juliomarmol 10 -Extremely loud and incredibly close – Porq fue 1 hallazgo el uso d las páginas como parte d la historia
— adriana bertorelli (@adribertorelli) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
Karla Pravia
@adribertorelli @jaycer17 @juliomarmol mis 5 clásicos, voy, 1- Los Miserables porque rescata lo hermoso de nuestras imperfecciones
— Karla Pravia (@Kodisea) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @juliomarmol @jaycer17 2- Frankenstein porque todos tenemos un monstruo interno buscando afecto
— Karla Pravia (@Kodisea) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @juliomarmol @jaycer17 clásico 3- 20 poemas de amor y una canción desesperada. Eso es clase en versos
— Karla Pravia (@Kodisea) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@juliomarmol @jaycer17 @adribertorelli 4- La Trepadora mi favorita de Gallegos. Desmistifica los prejuicios sobre el ascenso de la mujer
— Karla Pravia (@Kodisea) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@juliomarmol @jaycer17 @adribertorelli último clásico mío 5- el túnel de Sabato, inigualable sobre los fantasmas internos que desconocemos
— Karla Pravia (@Kodisea) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @juliomarmol @adribertorelli 1- «hacia rutas salvajes» de Jon Krakauer, lección de periodismo y de vida
— Karla Pravia (@Kodisea) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @juliomarmol @adribertorelli 2- El Perfume me marcó lo hermosamente escrito de este libro y las asociaciones con loa olores
— Karla Pravia (@Kodisea) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @juliomarmol @adribertorelli 3- Acto Cultural de Cabrujas porque me enseño a entender los entuertos culturales del país
— Karla Pravia (@Kodisea) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @juliomarmol @adribertorelli 4- A Sangre Fría otra clase de periodismo y radiografía de la violencia
— Karla Pravia (@Kodisea) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @juliomarmol @adribertorelli 5- Paula de Isabel Allende. Desgarradora confesión de vida y del exilio
— Karla Pravia (@Kodisea) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
Julio César Mármol
@adribertorelli @jaycer17 @Kodisea 1- Cien años de S.. García Márquez describe el realismo mágico latinoamericano como lo q es: una verdad.
— juliocésarmármol Jr (@juliomarmol) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @adribertorelli @Kodisea El otoño del patriarca: la realidad perpetua, intemporal de un milico de capitanía general… es vigente.
— juliocésarmármol Jr (@juliomarmol) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @adribertorelli @Kodisea 3- «Puccini se confía y cuenta» (Fraccaroli) Biografía escrita por el amigo del maestro. Publica Riccordi
— juliocésarmármol Jr (@juliomarmol) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @adribertorelli @Kodisea 4- La vida exagerada de Martin Romaña: Bryce Echenique es el escritor más emotivo y divertido del mundo.
— juliocésarmármol Jr (@juliomarmol) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@jaycer17 @adribertorelli @Kodisea 5- «Crónicas Marcianas»: Libro de ciencia ficción bellamente escrito. El ser humano en Marte, ama, odia.
— juliocésarmármol Jr (@juliomarmol) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @jaycer17 @Kodisea Modernos: 1- «La civilización del espectáculo». Libro necesario que no leerán quienes más lo necesitan.
— juliocésarmármol Jr (@juliomarmol) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @jaycer17 @Kodisea «Cementerio de animales», de S.K. Es una obra maestra de la literatura de horror. Ni más ni menos.
— juliocésarmármol Jr (@juliomarmol) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @jaycer17 @Kodisea 3-«Memorias de una Geisha». Prosa delicada, elegante y poderosa a la vez, profunda sin perder trepidancia
— juliocésarmármol Jr (@juliomarmol) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @jaycer17 @Kodisea «Harry Potter». Sí, Harry Potter, sobre todo los 3 primeros. Imaginación, diversión, nivel. Brillante.
— juliocésarmármol Jr (@juliomarmol) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @jaycer17 @Kodisea 5- (Mi último por hoy) «Flores en el ático». Bestseller de verdadero peso literario, cosa no muy común.
— juliocésarmármol Jr (@juliomarmol) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
Un servidor
@adribertorelli @juliomarmol @Kodisea Ah bueno entonces voy yo. 1.- «Cien Años de Soledad», porque logra captar tanto lo que es latino…
— Juan Carlo Rodríguez (@jaycer17) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @juliomarmol @Kodisea 2.- «Ensayo sobre la ceguera», porque explica demasiado bien la naturaleza humano en su peor estado.
— Juan Carlo Rodríguez (@jaycer17) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @juliomarmol @Kodisea 3.- «La Odisea» porque necesitamos ver hasta dónde llega el amor, y hasta dónde podemos soñar.
— Juan Carlo Rodríguez (@jaycer17) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @juliomarmol @Kodisea 4.- «Don Quijote» porque más gente necesita leerlo que la gente que dice que lo leyó.
— Juan Carlo Rodríguez (@jaycer17) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @juliomarmol @Kodisea 5.- «Doña Bárbara»: tanto la esencia del venezolano como la gran obra del más valioso intelectual
— Juan Carlo Rodríguez (@jaycer17) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @juliomarmol @Kodisea Ajá mis modernos: 6.- «Caracas Muerde» de Héctor Torres. Porque explica mejor la realidad de CCS…
— Juan Carlo Rodríguez (@jaycer17) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @juliomarmol @Kodisea 7.- «11/22/63» de Stephen King (sí, en serio) porque es en esencia una gran historia de amor y soy fan
— Juan Carlo Rodríguez (@jaycer17) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @juliomarmol @Kodisea 8.- «La Trilogía de Nueva York» de Paul Auster, por las sorpresas que te suelta así sin avisar
— Juan Carlo Rodríguez (@jaycer17) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@adribertorelli @juliomarmol @Kodisea 9.- «El Placer de Leer» de Manuel Caballero. El título solo lo justifica, ¿no? 😉
— Juan Carlo Rodríguez (@jaycer17) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
@juliomarmol @adribertorelli @Kodisea Y 10.- «Rayuela» de Julio Cortázar. Porque la vida es un juego que siempre estamos aprendiendo.
— Juan Carlo Rodríguez (@jaycer17) March 12, 2014
//platform.twitter.com/widgets.js
He ahí nuestra contribución. ¿Cuáles proponen ustedes?